lunes, 15 de agosto de 2011

Platón

(428 a.C. /427 a. C. – 347 a. C.)

 
 Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática.
 Platón (junto a Aristóteles) determinó aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme" (ciencia). Demostró y popularizó una serie de ideas enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos presocráticos y a la de los sofistas y que debido a los caminos que tomó la historia de la Metafísica, se han consolidado. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía.

Entre sus obras más importantes se cuentan: la República ("forma de gobernar - ciudad"), en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una teoría psicológica; el Timeo, un ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, primer estudio sobre filosofía de la ciencia.


También Platón fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles.
 Escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica, antropología y epistemología.

Obras
 
Todas las obras de Platón, con la excepción de las Cartas y de la Apología están escritas en forma de Diálogos; e incluso la Apología contiene esporádicos pasajes dialogados. En ellos sitúa Platón a una figura principal, la mayor parte de las veces Sócrates, que desarrolla debates filosóficos con distintos interlocutores.
La obra escrita en diálogos puede dividirse en cuatro etapas:
  1. Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón.
  2. Época de transición. se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno.
  3. Época de madurez o diálogos críticos. introduce la Teoría de las Ideas y desarrolla con más detalle la de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: Banquete, Fedón, República y Fedro.
  4. Diálogo de vejez o diálogos críticos. revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.
En la actualidad se cree que Platón escribió cuarenta y dos diálogos. Además de los diálogos, se conservan algunas cartas que Platón, supuestamente, escribió en sus años de vejez como la Carta Séptima
Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes. La contraposición entre la realidad y el conocimiento es descrita por Platón en el célebre mito de la caverna, en La República.
 
Temas
 
En las escrituras de Platón se pueden ver conceptos sobre las formas de gobierno, incluyendo la aristocracia como la ideal; así como la timocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía. Un tema central de su obra es el conflicto entre la naturaleza y las creencias de la época . En este punto Thomas Hobbes y John Locke toman sus temas como Punto de partida
Otro tema que trató Platón profusamente fue la dicotomía entre el saber y la opinión, que posteriormente trataron los postmodernistas y sus oponentes al argüir sobre la distinción entre objetivo y subjetivo.
Por otra parte comenzó también con la narración de los mitos o cuentos fabulados.
 
Filosofía Política: El estado Ideal
 
Para Platón lo más importante en la ciudad y en el hombre sería la Justicia, una necesidad ética de justicia. La justicia se conseguirá a partir de la armonía entre las clases sociales. Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo:
  • Artesanos o labradores – Los trabajadores correspondían a la parte de “apetito” del alma.
  • Guerreros o guardianes – Los guerreros aventureros, fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma.
  • Gobernantes o filósofos – Aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad. Estos formaban la “razón” del alma.
De acuerdo con este modelo, los principios de la democracia ateniense, como existía en aquella época, eran rechazados en esta idea y muy pocos estaban en capacidad de gobernar. Platón dice que la razón y la sabiduría son las que deben gobernar. Platón decía:
Hasta el poder político y el filosófico concuerden, mientras que las diferentes naturalezas busquen solo uno solo de estos poderes exclusivamente, las ciudades no tendrán paz, ni tampoco la raza humana en general. Platón describe a estos “reyes filósofos” como aquellos que “aman ver la verdad esté donde esté con los medios que se disponen”.
En todo caso, para Platón el Estado ideal (Monarquía) devendrá en una corrupción triste pero necesaria. Así establece las categorías de los diferentes estados en un orden de mejor a peor:
  • Aristocracia
  • Timocracia
  • Oligarquía
  • Democracia
  • Tiranía
La aristocracia o monarquía corresponde al Estado ideal con su división de clases tripartita (Filósofos-Guardianes-Trabajadores).
 
Influencia posterior
 
Pese a que su influencia sea enorme no por ello ha sido considerada siempre positiva. Karl Popper criticaba a Platón por ser el precursor ideológico de los totalitarismos. Platón propone el comunismo (no confundir con el comunismo marxista) y la monarquía, pero a su vez terminó defendiendo las leyes como sistema de gobierno -más como sometimiento a las circunstancias que por una verdadera preferencia. Igualmente, es el primero en defender la igualdad entre los sexos, a diferencia de su discípulo Aristóteles.
En la filosofía es Platón referencia para el racionalismo y el idealismo.

domingo, 14 de agosto de 2011

Aristòteles


Aristóteles nace en Estagira, hijo del médico del rey de Macedonia Amintas II. A los dieciocho años entra en la escuela de Platón, en Atenas, donde permanecerá formándose durante veinte años, hasta la muerte de su maestro. Se retira a una comunidad "platónica", en Mitelene, de donde lo llama Filipo de Macedonia para que se encargue de la educación de su hijo Alejandro Magno. Quien dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida ,en el 334 a. C. lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos ,bajo el liderazgo de Macedonia, contra los persas.
 Cuando Alejandro accede al trono, Aristóteles vuelve a Atenas donde funda una academia propia, el Liceo o escuela peripatética.
Escuela Peripatética
Muy agradecido con Aristóteles, Alejandro promete que cualquier cosa que  le pidiese se la daría. Valiéndose de esto, Aristóteles le pide como primer favor pide que no toque Atenas, y como segundo favor, Que cualquier planta, piedra o libro que encuentre en su viajes de conquista se los mande al Liceo,  a lo que Alejandro accede.
A la muerte de Alejandro, cae en desgracia y tiene que refugiarse en Calcis, donde muere. 
Fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia. Escribió cerca de 200 tratados, sobre lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología,
 Formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.


Pensamiento económico
Aristóteles usó la palabra "economía" para referirse a la administración de la casa y el hogar. Para referirse a problemas que nosotros consideramos económicos, Aristóteles utilizó la palabra griega "crematística". Sin analizar los problemas económicos en detalle ni estudiar las relaciones entre variables o fenómenos, sí que abordó temas tales como el valor, el dinero y el interés.
Aunque su enfoque es simplemente ético, Aristóteles es el primero en distinguir las diferentes técnicas económicas a usar en el ámbito de empresa y de la familia. Distingue también entre valor de uso y valor de cambio y entre dinero y riqueza. Considera al dinero en dos de sus usos, como medio de cambio y como mercancía útil para facilitar los intercambios.
Identifica la existencia de interés con la usura, que condena éticamente. También trata temas relacionados con la propiedad privada o la esclavitud. 
La importancia que podemos dar a Aristóteles en el pensamiento económico se debe exclusivamente a la influencia que ejerció sobre los pensadores islámicos y de la
Escuela de Salamanca, que construyeron su pensamiento y sus análisis apoyándose explícitamente en el pensamiento aristotélico.

La propiedad privada

Entre los temas económicos desarrollados por Aristóteles, uno de los más importantes fue la defensa de la Propiedad privada que hizo en La política, Que fue hecha como una reacción a lo que había planteado anteriormente Platón
Para Aristóteles, la Propiedad privada es superior a la Propiedad común principalmente porque su Productividad es mayor. Para él cuando los Bienes son comunes reciben menor cuidado que cuando son propios. El que exista Propiedad privada permite a las personas practicar ciertas virtudes. Por ejemplo, sería imposible ser generoso con algo que no es propio. Además, que los Bienes tengan dueños regula la relación de las personas sobre su uso.


El Dinero y el Valor

"El hombre es el único animal que “tiene palabra y Dinero", señalaba Aristóteles. Para él, el dinero es algo inventado por el ser humano para satisfacer las necesidades del Comercio; es, por lo tanto, algo artificial y no imprescindible para el Desarrollo pleno de las personas.
Aristóteles le da tres características propias al Dinero:
  • Dinero es una unidad de cuenta (sirve para saber cuáles cosas son más caras que otras)
  • Medio de cambio (sirve, por ejemplo, para evitar tener que cambiar cien zapatos por una vaca)
  • Reserva de valor (sirve para acumular Riqueza en el Tiempo)
Si Bien este filósofo legitimó el uso del Dinero, su préstamo con Interés lo consideró antinatural. El dinero es estéril, por lo que no se puede crear Dinero a partir de dinero. Esta práctica, es equivalente a intentar obtener una Ganancia que es ilegítima.
La primera acuñación formal de Moneda la realizaron los lidios de Asia Menor a comienzos del siglo VIII A.c. Posteriormente, cada ciudad griega tuvo su propia moneda, aunque la más cotizada era el tetradracma ateniense. Fue precisamente en Atenas donde se desarrolló una mayor estructura capitalista, al existir bancos que prestaban plata y recibían depósitos.


El Valor de las cosas en su precio.

Él lo ejemplificó con la paradoja del hierro y el oro: a pesar de que el hierro es mucho más útil que el oro, éste tiene un valor mayor. Los Bienes más escasos suelen tener un mayor precio, aunque su Valor intrínseco pueda ser menor.
Otro punto relevante de la obra de Aristóteles expresa claramente que la Riqueza no tiene límites. Esta visión forma parte de la Ciencia Económica, en la que se asume que los Recursos son escasos y las necesidades son ilimitadas. El filósofo diferencia en forma precisa  Riqueza  y acumulación de Bienes; no es lo mismo tener muchos Bienes que disfrutarlos. El ser rico no implica tener Bienes, sino que la Riqueza está en el poder disponer de ellos.


Filosofía política
 El organismo social de Aristóteles considera al Estado como una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo. El hombre es un animal social que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido.
Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno,
La célebre teoría de las seis formas de gobierno se basa en el fin del régimen político (bien común o bien particular). Los regímenes políticos que buscan el bien común son:[]
  • Si gobierna una sola persona: monarquía
  • Si gobiernan pocas personas: aristocracia
  • Si gobiernan muchas personas: república
Y las degradaciones de estos regímenes políticos se traducen en:[]
  • La degradación de la monarquía es la tiranía
  • La degradación de la aristocracia es la oligarquía
  • La corrupción de la democracia es la demagogia
Aristóteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona, la más virtuosa y noble de la polis; la aristocracia como el gobierno de unos pocos (los más virtuosos) y la república como la mezcla entre una oligarquía (gobierno de los ricos) y una democracia (gobierno de los pobres).
Cada una de las seis formas de gobierno es analizada en un contexto histórico particular, por lo que presenta muchas variantes reales de cada una. Decidir cuál es la más idónea dependerá de las circunstancias, como, por ejemplo, los recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetización de cada comunidad. Para Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. Así, aunque aprobaba la institución de la esclavitud,
aducía que los amos no debían abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo son los mismos.

Los Mercantilistas




El mercantilismo surge en Inglaterra y Francia, y se desarrolla durante los siglos XV, XVI y alcanzaron su apogeo en el siglo XVII. Esta idea  marca el final de la ideología económica del cristianismo (la crematística), inspirada en Aristóteles y Platón, que rechazaba la acumulación de riquezas y los préstamos con interés.



A diferencia de esta ideología, las teorías mercantilistas buscan este objetivo y desarrollaban una política basada en el enriquecimiento y  el poder. Se podría decir, que el mercantilismo, está ligado a la centralización del poder ya que puede ser entendido como la política y la práctica económica de los Estados Nacionales durante el período de transición del feudalismo al capitalismo.
                                          
Colbert, Jean-Baptiste.
Entre las escuelas mercantilistas se distingue: el bullionismo (o "mercantilismo español") que propone la acumulación de metales preciosos; el colbertismo (o "mercantilismo francés") que por su parte se inclina hacia la industrialización; y por último el comercialismo (o "mercantilismo británico") que ve en el comercio exterior la fuente de la riqueza de un país.
El colbertismo fue una escuela impulsada por Colbert, Jean-Baptiste, un político francés que  procedió a reconstruir el comercio y la industria de acuerdo con los principios del mercantilismo teniendo como finalidad incrementar los ingresos de la nación y crear un país autosuficiente. Impuso medidas proteccionistas, entre las que estaba la prohibición de importar productos manufacturados, un sistema de recompensas para estimular la exportación de productos elaborados y se impedía la salida del país de materias primas.

Lo consideraba como un juego de suma cero en la que los países sólo pueden enriquecerse empobreciendo a los vecinos, (en el que si uno estaba ganando era porque el otro estaba perdiendo), esto se conseguía mediante guerras comerciales. Es el creador de las grandes manufacturas reales, cuyos productos de cuidada calidad estaban destinados a la exportación, además fomento  la creación de grandes empresas y como todo mercantilista consideraba a los salarios bajos como un factor importante para el crecimiento de la capacidad productiva y de las futuras exportaciones.

CONCEPTO DE MERCANTILISMO:


Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se caracterizaron por una fuerte intervención del Estado en la economía. Considera que la prosperidad de un estado depende del capital, el cual está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, y del comercio, que se incrementa mediante una balanza comercial positiva con otras naciones, es decir, que las exportaciones sean superiores a las importaciones. El mercantilismo sugiere que el gobierno debería buscar una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación.
El mercantilismo contaba con 5 elementos esenciales.
·    El Interés Nacional
·    La Riqueza Nacional, que se identifica con el oro y la plata disponible.
·    La no existencia de minas de oro y/o plata en el interior del país ya que la única forma de obtener metales preciosos era mediante las exportaciones.
·    Promover la exportación por medio de subsidios y restringir la importación por medio de medidas arancelarias.
·    La acumulación de poder.
 El objetivo principal de los mercantilistas era la constitución de un estado económicamente rico mediante la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro y políticamente poderoso, por medio del comercio exterior. Así fue como dieron origen al proteccionismo económico.
Sus ideas expresaban los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía, la cual estaba integrada por comerciantes y empresarios.
 Los mercantilistas estaban de acuerdo era la opresión económica de los trabajadores: Ellos pensaban que la riqueza provenía del intercambio, es decir, que al subir la producción aumentaría el nivel de exportaciones, pero manteniendo un bajo nivel de consumo. El objetivo era maximizar la producción, sin ningún tipo de atención sobre el consumo, de esta forma apoyaban el bajo salario, llegando a la conclusión que la pobreza individual beneficia a la nación. Pero aun no habían comprendido que la fuente de la riqueza era el trabajo.

LAS IDEAS MERCANTILISTAS:
1. Su principal objetivo es la de crear un Estado interventor más rico y más poderoso, en cuanto a la economía; y  la acumulación de metales preciosos, principalmente oro.
2. Mantener una Balanza Comercial positiva. Esta idea de crear una balanza comercial con superávit fue presentado por Thomas Mun quien afirmaba que la única forma de enriquecer al país era por medio del comercio exterior, es decir, mediante el intercambio con otros países (vendiendo más de lo que se compraba): aumentando las exportaciones y disminuyendo las importaciones. De esta forma aumentaría la riqueza de la nación, pero no se tuvo en cuenta que esto generaría inflación.
Al igual que la mayoría de los autores mercantilistas, Thomas Mun estaba de acuerda con la idea de que los trabajadores ganaran "bajos salarios" que los obligaran a ser laboriosos. Escudándose en que si los salarios eran muy elevados llevaría a los trabajadores "a toda clase de vicios" que terminarían perjudicando al país.
3. Prohibir todas las exportaciones de oro y plata y mantener en circulación todo dinero nacional, y obstaculizar todas las importaciones de bienes extranjeros.
4. No permitir ninguna importación de bienes que existen de modo suficiente y adecuado en el país y  limitar las importaciones de materias primas que puedan utilizarse para elaborar productos nacionales, (manufactura nacional).
5. Vender el excedente de manufacturas a los extranjeros a cambio de oro y plata.
6. Autorizar determinadas importaciones las cuales sean indispensables y tengan como finalidad el cambio de bienes nacionales y no de oro y plata.

7. Establecer una relación entre el nivel de precios, la cantidad de dinero y la velocidad de circulación, ya que el aumento de cualquiera de estos factores generaría una inflación y como consecuencia disminuirían las exportaciones y aumentarían las importaciones.  
Por esto surge el pensamiento de Sir William Petty quien fue uno de los primeros en aplicar el método cuantitativo al estudio de los problemas
Sir William Petty.
económicos y políticos, con la aritmética política y, además, fue un precursor del concepto de "velocidad de circulación del Dinero".
Uno de los objetos de análisis de Petty fue el Dinero en la economía, aunque fue capaz de observar la relación entre cantidad de dinero y el nivel de actividad económica, no vio la relación entre cantidad de Dinero y Precios, que conforma la base de la Teoría Cuantitativa del dinero.
Además, destacaba la importancia económica de la división del trabajo ya que favorecía en gran medida al estado y a los trabajadores y apoyaba el aumento de los salarios a los trabajadores.
En efecto, William Petty se apartó del Mercantilismo dominante y anticipó muchas de las ideas de los economistas clásicos, como la importancia económica de la división del Trabajo y su teoría del Valor.


Los Fisiócratas

La fisiocracia era una escuela de pensamiento económico que surge en Francia a mediados del siglo XVIII, fundada por François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot.
El origen del término fisiocracia proviene del griego y quiere decir Laissez faire "gobierno de la naturaleza". Fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes.
Afirmaban la existencia de una Ley Natural que regia el buen funcionamiento del sistema económico, independiente del ser humano y sin la intervención del gobierno. Esto está relacionado con la idea de que sólo en las actividades agrícolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción.
Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la incautación sería suficiente para reponer los insumos utilizados.

Concepto.

El termino fisiocracia proviene de una combinación de palabras griegas que significan “gobierno de la naturaleza”. La idea fundamental de la teoría fisiócrata era la creencia de que las leyes humanas debían estar en armonía con la leyes de la naturaleza. Por lo cual hay que dejar que esta actué libremente. De allí nace la expresión “laissez faire, laissez passer” -“dejad hacer, dejad pasar, el mundo anda solo”- . En síntesis, no hay que hacer nada.


La fisiocracia surge como oposición al mercantilismo afirmando que la riqueza de una nación provenía de su capacidad de producción, tomando a la tierra como la fuente única de riqueza de las naciones,  y no de las riquezas acumuladas; Además se opuso al estado intervencionista planteado por estos.
Insistían que la intervención perjudicaba el proceso de producción ya que la distribución de bienes tendía a reducir el nivel de crecimiento y producción económica, por eso sostenían que la producción debía ser mayor a la que se necesitaba generando un aumento en el valor de un bien el cual fue denominado Producto Neto y así pagar los factores a la sociedad.
El interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la definición de una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coherentes.
• Esta escuela tenía una tendencia general al libre cambio: Librecambismo (libertad absoluta de negocio y comercio)

En cuanto a sus políticas lo tributario era de fácil resolución, ya que la carga impositiva debía recaer sobre la tierra. De aquí surge la idea central del Laissez- faire como una función del gobierno, ya que los obstáculos del crecimiento eran los resultados de las regulaciones al comercio exterior y al mercado interno.
Los fisiócratas afirmaban que las sociedades estaban regidas por un orden natural -leyes naturales- y que entonces el Estado estaba inhibido de intervenir en ellas. Cualquier acción que realice el Estado sobre la economía sólo servirá para trabar ese mecanismo de relojería que es la sociedad, y entonces el remedio será peor que la enfermedad.

A diferencia de los mercantilistas, no consideraban que el comercio pudiera favorecer la prosperidad de un país ya que la  manufactura era una actividad estéril, no se veía un gran avance como consecuencia del tamaño de la industria.
Por lo tanto, la única clase productiva era la de aquellos que estaban vinculados al trabajo de la tierra, mientras que los demás sectores eran considerados “la clase estéril”, ya que no producían riqueza.


Principales Exponentes
Varios de sus principales exponentes, como Quesnay y Turgot, opinaban que un pueblo sería más rico y más poderoso cuanta más tierra y mayor producción agrícola tuviera. Estos pensadores entendían que la única actividad humana capaz de producir una nueva riqueza, era la agricultura. Según ellos, la industria, el comercio, etc. sólo cambiaban las características de los bienes, es decir, los transformaban pero sin agregar nueva riqueza a la sociedad.


Turgot, padre de la fisiocracia, resume esta noción con el dicho: "El agricultor es la única persona cuyo trabajo produce algo más que el salario de su trabajo. Es, por lo tanto, la única fuente de toda riqueza."


Francois Quesnay.
 Quesnay, fue el principal fundador y representante de la escuela fisiócrata.
Para él la sociedad se asemejaba a un organismo y, comparaba la circulación de la riqueza y de los bienes de una economía, con la circulación de la sangre en un cuerpo.
En su opinión, el dinero debía emplearse para adquirir materias primas, estaba en contra de la acumulación de riquezas ya que esto arruinaba la inversión de la agricultura, la única  fuente generadora de riquezas.
Además, argumentaba que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de  los resultados de su trabajo. A partir de esto, consideraba conveniente que el gobierno no intervenga en los asuntos económicos.

Tableau economique.
A mediados del siglo XVIII, Quesnay, propone un esquema del funcionamiento del sistema económico: El Tableau Economique. Este muestra como circula el producto neto entre 3 grupos sociales, “la clase productiva” (los agricultores), “la clase estéril” (los artesanos y comerciantes) y “los propietarios” (la nobleza, el clero y los funcionarios).
Supuso que la tierra le corresponde a los terratenientes, pero su explicación la realizan agricultores. El producto creado por esos agricultores tiene que satisfacer las necesidades de las 3 clases existentes: los terratenientes, los agricultores y los comerciantes.

Pensadores clásicos

Contexto histórico: Revolución Industrial, aparición de las grandes  industrias (se deja de lado el trabajo artesanal), nuevas formas de producir a mayor cantidad y a menor precio, grandes avances tecnológicos. Necesidad de más alimentos y de conquistar nuevas tierras.

Los clásicos escribieron en una época en la que la industria estaba conociendo un desarrollo sin precedentes.  Su preocupación principal fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc. Uno de sus objetivos principales fue la denuncia de las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia que estaban aún muy extendidas en su época.

Adam Smith


Adam Smith (1723-1790), economista y filósofo británico, cuyo famoso tratado Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, más conocida por su nombre abreviado de La riqueza de las naciones (1776), constituyó el primer intento de analizar los factores determinantes de la formación de capital y el desarrollo histórico de la industria y el comercio entre los países europeos, lo que permitió crear la base de la moderna
ciencia de la economía. La riqueza de las naciones, sostiene  que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.
Para Adam Smith, el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.
Breve Biografía
Nacido en Kirkcaldy (Escocia), tras completar su formación primaria en su localidad natal, en 1737 acudió a la Universidad de Glasgow para iniciar estudios de filosofía moral, que completaría en el Balliol College de la Universidad de Oxford. Desde 1748 hasta 1751 fue profesor ayudante de retórica y literatura en Edimburgo. Durante este periodo estableció una estrecha amistad con el también filósofo escocés David Hume que perduró hasta el fallecimiento de éste en 1776. Esta relación influyó poderosamente en la formulación del conjunto de las teorías económicas y éticas de Smith.
En 1751 accedió a la cátedra de Lógica de la Universidad de Glasgow y, un año más tarde, a la de Filosofía Moral del mismo centro académico. Muchas de sus enseñanzas fueron recogidas en una de sus obras más conocidas, Teoría de los sentimientos morales (1759). En 1763 renunció a su puesto docente en la universidad para convertirse en tutor de Henry Scott, tercer duque de Buccleuch, al cual acompañó durante 18 meses en un viaje por Europa. En el transcurso de éste conoció a Voltaire y a algunos de los principales economistas fisiócratas franceses, especialmente François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot, que defendían una doctrina económica y política basada en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden. Inspirándose en las ideas de los antes citados, Smith llegó a concebir su propia y original doctrina y teoría económica. Desde 1766 hasta 1776 residió en Kirkcaldy y Londres, dedicado a la redacción de
 La riqueza de las naciones, cuya publicación es señalada por muchos analistas como el momento en que la economía se convirtió en una ciencia independiente de la política. Nombrado comisario de aduanas para Escocia en 1777, marchó a vivir a Edimburgo y, en 1787, fue honrado con el nombramiento de rector honorífico de la Universidad de Glasgow. Falleció en Edimburgo el 17 de julio de 1790.
PENSAMIENTO E INFLUENCIA
En La riqueza de las naciones, Smith realizó un profundo análisis de los procesos de creación y distribución de la riqueza. Demostró que la fuente fundamental de todos los ingresos, así como la forma en que se distribuye la riqueza, radica en la diferenciación entre la renta, los salarios y los beneficios o ganancias. La tesis central de este escrito es que la mejor forma de emplear el capital en la producción y distribución de la riqueza es aquella en la que no interviene el gobierno, es decir, en condiciones de laissez-faire y de librecambio. Según Smith, la producción y el intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto también se eleva el nivel de vida de la población, si el empresario privado, tanto industrial como comercial, puede actuar en libertad mediante una regulación y un control gubernamental mínimos. Para defender este concepto de un gobierno no intervencionista, Smith estableció el principio de la “mano invisible”: al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos por una “mano invisible” que permite alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello, cualquier interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno será perjudicial.
La teoría clásica del comercio internacional  plantea la interacción entre comercio y crecimiento económico. Según los principios establecidos en las obras de Smith, los distintos bienes deberán producirse en aquel país en que sea más bajo su costo de producción y desde allí, exportarse al resto de las naciones. Por tanto define la denominada «ventaja absoluta» como la que tiene aquel país que es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, es decir, con un costo de producción menor. Defiende además el comercio internacional libre y sin trabas, para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico, y este comercio estaría basado en el principio de la ventaja absoluta. Asimismo aboga por favorecer la movilidad internacional de los factores productivos.
Las ideas fisiócratas  sobre la economía de mercado influyeron en Adam Smith. Sin embargo, éste y su discípulo David Ricardo estaban en contra de sus postulados sobre la agricultura, por lo que definieron la teoría del valor trabajo. También creían que existía un precio natural justo, que sería el que establecería el mercado, y que los terratenientes, y no los agricultores, eran los que tenían que recibir los beneficios de la explotación de la tierra.

David Ricardo

(Londres 19 de diciembre de 1772 -  11 de octubre de 1823) fue un economista inglés de origen sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios. También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado; logrando acumular una considerable fortuna.
Su primer contacto con el tema parece datar de 1799 cuando leyó a Adam Smith. En 1809 aparecieron publicadas sus primeras opiniones sobre economía en forma de cartas a la prensa firmadas por "R" en relación con la devaluación de la moneda.


Obra económica: Su obra más importante, Principios de economía política y tributación, apareció en 1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor y una teoría de la distribución.
Ideas económicas: Dedicó una atención especial a la teoría del valor, Consideró que el valor de cambio de las mercancías, venía determinado por la cantidad de trabajo necesaria para su producción, que Adam Smith lo consideró exacto en las sociedades primitivas, pero no en aquellas en donde la producción de los bienes requería a su vez capital y trabajo. Con respecto al valor del trabajo (salario), Ricardo consideró igualmente que vendría por el número de horas destinadas a la producción de los bienes de subsistencia, que permitiera mantener al trabajador y a su familiar. Este salario natural, podía coincidir, o no, con el determinado por el mercado a través de la oferta y demanda de trabajo. De tal forma que si ambos salario no coinciden, se producirán movimientos de crecimiento o descenso de la población, según que el salario de mercado sea superior o inferior al natural, manteniéndose por tanto entre ellos una tendencia de equilibrio.
Renta de la tierra: Ricardo dedicó también gran atención al tema de la renta de la tierra. En esa época en Inglaterra, los propietarios no explotaban directamente sus tierras, en la mayoría de las ocasiones sino que las arrendaban.
 Comercio internacional : La ventaja comparativa: Entre sus aportaciones destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional y - en esencia - es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith y opuesta a las teorías proteccionistas (que defendían la producción del propio país y evitaban el comercio con el exterior).
LA DETERMINACION DE LA RENTA: En lo que toca a la determinación de la renta de la tierra, Ricardo adoptó los puntos de vista de Malthus, con quien mantuvo una polémica constante a lo largo de su vida. Afirma que el valor de cambio de un bien (especialmente los agrícolas) está determinado por la mayor cantidad de trabajo necesaria para su producción.  
Una vez deducida la renta de la tierra, sólo queda por determinar la parte correspondiente a los salarios y los beneficios. El salario de mercado sería afectado, en opinión de Ricardo, por el crecimiento de la población. Y al igual que Malthus, se pronuncia contra las leyes de protección de los pobres y por el control de la natalidad.
Teóricamente, los beneficios, tendían a ser muy pequeños respecto a la masa de capitales movilizados lo que, en principio, afectaba las posibilidades de acumulación y el mismo progreso de la economía.
Los factores que afectaban la distribución del ingreso en el largo plazo eran bastante claros. De un lado, había, una tendencia al aumento de la renta de la tierra y, por ende, del valor de los productos. Los salarios "normales" tendían a subir relativamente en virtud del incremento de los precios de los productos alimenticios. De esta manera los beneficios bajaban y la participación del capital se reducía constantemente.
Es importante remarcar que los salarios "normales" no aumentaban. Lo que aumentaba era el precio de los productos de la tierra, y concretamente, la renta de la tierra.
El papel del comercio exterior: En este contexto, todo aquello que contribuya a disminuir el valor de los productos agrícolas es absolutamente favorable para el desarrollo económico. Ricardo habla de los beneficios de la especialización para los países participantes en el comercio internacional. Unos y otros obtienen supuestamente ventajas del intercambio al aumentar "la masa de bienes y, por consiguiente, la suma de disfrutes". De esta manera, por la misma cantidad de trabajo, un país obtiene un mayor volumen de mercancías gracias al comercio. Por lo que la especialización significa la potenciación de la capacidad de producción y consumo de todas las naciones.
Al hablar del comercio en estos términos Ricardo se refiere al libre comercio. "En un sistema de comercio absolutamente libre, cada país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en empleos tales que sean lo más beneficiosos para ambos. Distribuye el trabajo en forma más efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el ingenio y por el más eficaz empleo de las aptitudes peculiares con que lo ha dotado la naturaleza; al incrementar la masa general de la producción, difunde el beneficio general y une a la sociedad universal de las naciones en todo el mundo civilizado con un mismo lazo de interés o intercambio común a todas ellas".


RICARDO y  LA TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS: La principal preocupación de Ricardo es la tendencia a la baja de la tasa de beneficios o, si se prefiere la tendencia a la elevación de los salarios. A su vez, esta tendencia a la elevación de los salarios se explica por el aumento de los precios de productos alimenticios a los cuales se consagran esencialmente los ingresos de los trabajadores. El alza de los precios de los alimentos en el largo plazo se explica a su turno por la "ley" de los rendimientos decrecientes en la agricultura.

En este esquema, el comercio exterior, (concretamente, la importación de cereales baratos) cumplía una función clave al permitir la disminución de los precios de los alimentos y, por ese conducto, la reducción de los salarios "normales" y el aumento de los beneficios.


A diferencia de Adam Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se preocupó sólo en segunda instancia  en averiguar las causas del crecimiento o, si se prefiere el origen de "la riqueza de las naciones

Thomas Malthus


 (Surrey, 14 de febrero de 1766 - Bath, 29 de diciembre de 1834)fue un clérigo anglicanoy erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía. Miembro, desde 1819, de la Royal Society. Popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población (An Essay on the Principle of Population).
Está considerado como uno de los primeros demógrafos
Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encima del corto plazo. Criticó las leyes de pobres inglesas, apoyó -contrariamente a las posiciones de la economía clásica y en círculos cerrados- las proteccionistas Leyes del Maíz, que introdujeron un sistema de impuestos sobre las importaciones de trigo británico, ya que pensaba que estas medidas fomentarían la producción interna, y así promover los beneficios a largo plazo.
La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía sea conocida también como la ciencia lúgubre, nombre que le dio Thomas Carlyle.
Malthus también realizó importantes aportes a la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de las crisis y el subconsumo.
Una de las ideas que preocupaba a Malthus era lo que él llamaba el “atascamiento general”; guardando la distancia en el tiempo, tanto en el pasado, como hoy en día, muchas empresas producen bienes que él llamaba “esenciales”, como los alimentos, y los “no esenciales”, como son los artículos de lujo, deseados por las personas. Son muchas las empresas que han ido a la quiebra por producir grandes cantidades de bienes, que luego la gente no compra, ya sea porque no están interesados en ellos, porque no son motivadores, porque no los conocen o porque aparecen otros más innovadores y muchas veces más baratos.
Malthus ha sido descrito por su biógrafo principal como "el hombre mejor ultrajado de su tiempo": efectivamente, y pese a la leyenda popular tanto de su época como posterior, fue un hombre de temperamento cariñoso, generoso y gentil. De sus muchas amistades, la más significativa para la historia de las ideas fue la que mantuvo con David Ricardo, su adversario intelectual en muchas ocasiones, pero su aliado en la búsqueda de la verdad.
Para Malthus El poder de la población es indefinidamente más grande que el poder de la tierra para garantizar la subsistencia del hombre
Desigualdad y pobreza: Malthus entendía que los pobres se multiplicaban, presas del vicio y del instinto de reproducción, sin obstáculos suficientes y aún en condiciones de miseria, entre otras cosas por su irresponsabilidad, fomentada, entendía Malthus, por las leyes de pobres inglesas que para Malthus suponían una liberación de la restricción moral y finalmente una carga innecesaria para el estado en forma de ayudas a padres e hijos que suponían costes innecesarios.


Malthus estableció una relación importante entre población y riqueza (alimentos y otros bienes necesarios para la vida) pero mantuvo esa idea básica como constituyente inexorable de una sociedad desigual, donde unos ricos privilegiados no necesitaban una población excesiva si ésta podía ocasionarles gastos en forma de impuestos.


Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encima del corto plazo. Criticó las leyes de pobres inglesas, apoyó -contrariamente a las posiciones de la economía clásica y en círculos cerrados- las proteccionistas Leyes del Maíz, que introdujeron un sistema de impuestos sobre las importaciones de trigo británico, ya que pensaba que estas medidas fomentarían la producción interna, y así promover los beneficios a largo plazo.




Malthus también realizó importantes aportes a la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de las crisis y el subconsumo.


Una de las ideas que preocupaba a Malthus era lo que él llamaba el “atascamiento general”; guardando la distancia en el tiempo, tanto en el pasado, como hoy en día, muchas empresas producen bienes que él llamaba “esenciales”, como los alimentos, y los “no esenciales”, como son los artículos de lujo, deseados por las personas. Son muchas las empresas que han ido a la quiebra por producir grandes cantidades de bienes, que luego la gente no compra, ya sea porque no están interesados en ellos, porque no son motivadores, porque no los conocen o porque aparecen otros más innovadores y muchas veces más baratos.




Problema de la población : de acuerdo a Malthus la población suele aumentar en una proporción geométrica y la producción de alimentos sólo puede aumentar en una proporción aritmética. Concluyéndose inmediatamente, que la población suele exceder las posibilidades reales de alimentación que ofrece la tierra por lo que la miseria tiene a estar siempre presente. En particular, en los países atrasados, puesto que en ellos las capacidades de producción son mucho más limitadas respecto al crecimiento de la población.
Las cosas serían realmente distintas si la población no aumentara tan rápidamente.